¿Cómo apoya el coaching a la gestión empresarial en una época caracterizada por la transformación digital?
La revolución digital (4ª revolución industrial) es una transición de la generación de valor tradicional basada en la fuerza productiva e industria automatizada, a la generación de valor a través de lo conectividad, automatización y optimización digital de procesos, que se ve facilitada gracias a la tecnología y al cambio de necesidades y comportamientos de la sociedad.
El modelo está volviendo obsoletas las estructuras empresariales, por lo que es necesario reformular los modelos de negocio para adecuarse a un entorno en el que cambian las funciones de producción, los clientes, los mercados y los equipos humanos.
Ante esto, los ejecutivos tradicionales se encuentran desconcertados en una realidad que les ha caído de golpe y es ahí donde un proceso de coaching les ayuda a comprender los nuevos retos de su gestión, por ejemplo:
Generar empleos de mayor calidad, más inteligentes, colaborativo y flexible, más satisfactorio y que permita un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional.
La colaboración como elemento prioritario: co crear, co trabajar, co diseñar.
La diversidad para favorecer la inteligencia colectiva y el pensamiento creativo: Diversidad de género, inclusión de personas con valores diferentes, es decir, crear un marco flexible que promueva el empoderamiento de los individuos.
Implementar un estilo de liderazgo que busque obtener resultados a través de la atracción y no de la coerción, o de las recompensas. Fuerte abierto e inclusivo.